Infoxicación: cuando tanta información nos desconecta
- lotcomunicacion
- 23 jun
- 2 Min. de lectura

Cómo identificarla, enfrentarla y reconectar con lo que importa
Vivimos en la era de la información. Cada minuto se publican miles de noticias, tweets, videos, podcasts y mensajes. Tener acceso a tanto contenido parece una ventaja, pero también tiene un costo silencioso: la infoxicación.
¿Qué es la infoxicación?
El término surge de la combinación de “información” e “intoxicación”. Se refiere a ese estado de sobrecarga mental provocado por el exceso de datos. No se trata solo de estar informados, sino de estar abrumados por una avalancha de estímulos digitales que impiden concentrarnos, pensar con claridad o tomar decisiones acertadas.
¿Te ha pasado esto?
Abres tu celular para buscar una noticia, y una hora después tienes 20 pestañas abiertas sin recordar qué estabas buscando.
Saltas de una red social a otra, de un mensaje a otro, sin retener casi nada de lo que viste.
Sientes ansiedad al no “estar al día” con todo lo que ocurre en el mundo.
Eso es infoxicación. Y es más común de lo que parece.
Infoxicación en México: un caso concreto
Durante la pandemia por COVID-19, millones de personas en México vivieron un escenario extremo de sobreinformación. Circularon tantas noticias, cadenas de WhatsApp, audios, videos y teorías conspirativas que mucha gente terminó más confundida que informada.
Las consecuencias no fueron menores:
Personas que desconfiaron de las vacunas.
Familias que tomaron decisiones médicas equivocadas.
Ciudadanos desinformados que se alejaron de fuentes oficiales y creyeron en rumores.
Este es un claro ejemplo de cómo la infoxicación puede tener un impacto real y negativo en la vida cotidiana.
¿Por qué ocurre la infoxicación?
Acceso ilimitado a contenido (noticias, redes, apps).
Algoritmos que priorizan lo viral, no lo veraz.
Presión social por estar informados de todo.
Falta de criterio para seleccionar fuentes confiables.
En otras palabras, estamos conectados todo el tiempo, pero no necesariamente mejor informados.
¿Cómo combatir la infoxicación?
1. Filtra la información
No todo lo que circula es útil ni confiable.
✅ Sigue medios verificados y evita compartir cadenas dudosas.
✅ Cuestiona lo que lees antes de aceptarlo como verdad.
2. Establece límites digitales
No necesitas estar al tanto TODO el tiempo. Asigna horarios específicos para revisar noticias o redes. Tómate descansos digitales diarios.
3. Desconecta para reconectar
Leer un libro, caminar, escribir o simplemente estar en silencio te ayuda a pensar con claridad.La mente necesita momentos de pausa para procesar y entender.
En resumen: menos puede ser más
En un mundo hiperconectado, la verdadera sabiduría está en saber qué escuchar, qué ignorar y cuándo desconectarse.La infoxicación no se combate con más información, sino con mejor criterio, hábitos saludables y comunicación consciente.
📲 Y como siempre digo: TODO COMUNICA. Incluso la forma en la que consumes, compartes o decides guardar silencio.
Comments