¿Tu identidad digital podría cerrarte puertas?
- lotcomunicacion
- 31 mar
- 3 Min. de lectura

En la era digital, nuestro perfil en redes sociales se ha convertido en una extensión de nuestra identidad pública. Lo que compartimos, comentamos, posteamos o incluso lo que damos “me gusta” puede decir mucho más de nosotros que cualquier currículum.
Pero… ¿qué pasa cuando esas publicaciones, que creemos inofensivas o privadas, son vistas por alguien que está decidiendo si contratarnos, recomendarnos o asociarse con nosotros?La respuesta puede ser incómoda: pueden cerrarnos puertas sin que lo sepamos.
El impacto real de lo que publicas
Cada vez más empresas, universidades y organizaciones revisan las redes sociales de candidatos como parte de sus procesos de selección. De hecho, según un estudio de CareerBuilder:
🔍 70% de los reclutadores han descartado a un candidato por algo que encontraron en sus redes sociales.
Y no solo se trata de evitar escándalos. A veces, una publicación fuera de contexto, un meme ofensivo o un comentario agresivo puede ser suficiente para generar una mala impresión.
Ejemplo real: Un post que cambió todo
Imagina este caso (inspirado en situaciones reales):Laura, recién egresada de la universidad, aplica a una vacante en una agencia de comunicación. Tiene un excelente portafolio y referencias, pero el equipo de recursos humanos revisa su perfil de Instagram y encuentra publicaciones con frases despectivas hacia otros colegas, comentarios agresivos en Twitter y fotos en situaciones comprometedoras.
A pesar de sus capacidades, la empresa decide no seguir con el proceso.
¿La razón? Incongruencia entre su perfil profesional y su presencia digital.
¿Qué deberías cuidar en tus redes sociales?
No se trata de fingir ni de ocultar quién eres, sino de ser coherente y consciente de tu marca personal. Aquí van algunas recomendaciones prácticas:
✅ 1. Piensa antes de publicar
Antes de postear, pregúntate:🔹 ¿Esto me representa?🔹 ¿Me sentiría cómodo si esto lo viera un futuro jefe, maestro o cliente?🔹 ¿Puede ser malinterpretado fuera de contexto?
✅ 2. Revisa tu historial
Haz una limpieza periódica de tus publicaciones antiguas.🔍 Si hay contenido que ya no te representa, elimínalo o archívalo. No todo lo que fuiste, debes seguir mostrándolo.
✅ 3. Configura tu privacidad (pero no confíes demasiado)
Ajustar la privacidad ayuda, pero nada es realmente privado en internet. Siempre actúa como si todo lo que publicas pudiera ser visto por cualquiera.
✅ 4. Cuida tus interacciones públicas
No solo lo que publicas cuenta. También lo que comentas, los hilos que compartes o los perfiles que sigues hablan de ti.
Redes sociales y marca personal
Hoy, todos somos una marca. Nos guste o no, nuestra imagen digital transmite un mensaje. Y ese mensaje influye en cómo nos perciben los demás.
La pregunta no es si debes tener redes sociales, sino cómo las estás usando.
📌 ¿Estás proyectando coherencia, madurez, profesionalismo?
📌 ¿O tu perfil digital está lleno de ruido, conflictos o descuidos?
Conclusión: Lo que publicas también comunica
Tu perfil en redes sociales puede ser una herramienta poderosa para abrir puertas… o para cerrarlas sin que te des cuenta.
La clave está en ser auténtico, pero responsable. En mostrar quién eres, pero sin olvidar el impacto que pueden tener tus palabras e imágenes en un mundo hiperconectado.
Porque sí, lo digital es real.Y como siempre digo: TODO COMUNICA.
📲 Descubre más contenido sobre comunicación estratégica en oliverolea.com y sígueme en todas mis redes sociales.
Oliver Olea
Comments