Publicar no es solo opinar: también tiene consecuencias
- lotcomunicacion
- hace 25 minutos
- 2 Min. de lectura
En la era digital, todos somos emisores de mensajes. Cada publicación en redes sociales, cada comentario, cada "me gusta" comunica algo sobre quiénes somos, qué pensamos y qué valores promovemos. Lo que antes quedaba en una conversación privada, hoy puede viralizarse en minutos y tener repercusiones que van desde una disculpa pública hasta la pérdida de oportunidades laborales o personales.
¿Solo una opinión?
Muchas personas defienden sus publicaciones con frases como “es solo mi opinión” o “es mi perfil, yo pongo lo que quiero”. Y sí, todos tenemos derecho a expresarnos. Pero también debemos entender que la libertad de expresión no nos exenta de las consecuencias de lo que decimos públicamente.
Recientemente, figuras públicas han sido sancionadas por emitir comentarios que refuerzan estereotipos negativos, incitan al odio o desinforman. Pero no se trata solo de famosos. Hoy, cualquier persona con un perfil activo en redes sociales puede ser grabada, etiquetada o señalada por algo que dijo sin pensar.
¿Qué estás comunicando sin darte cuenta?
Un chiste ofensivo compartido en tus historias, una crítica sin contexto, o incluso una reacción impulsiva en un hilo de comentarios, pueden mostrar una imagen de ti que no representa quién eres o quién quieres ser.
Por eso, vale la pena hacerse algunas preguntas antes de publicar:
¿Esto que estoy por compartir suma o puede dañar?
¿Representa mis valores?
¿Estoy dispuesto a sostener este comentario frente a cualquier persona?
Tu identidad digital es tu nueva carta de presentación
Hoy, reclutadores, socios comerciales, estudiantes y clientes potenciales revisan redes antes de tomar decisiones. Tu perfil digital ya no es solo un espacio personal: es una extensión pública de tu identidad. Y si bien no se trata de censurarse, sí conviene actuar con conciencia.
Algunas recomendaciones:
✅ Piensa antes de publicar.
✅ Cuida el tono y el contexto.
✅ Sé consciente del impacto que puede tener lo que compartes.
✅ Si te equivocas, reconoce y corrige.
✅ Revisa tus publicaciones antiguas: tal vez haya algo que ya no representa tu presente.
En resumen
Publicar no es solo opinar. Es participar en una conversación pública. Y así como en la vida real elegimos cómo hablar, con quién y en qué tono, también debemos hacerlo en el entorno digital. Porque TODO COMUNICA… incluso lo que compartes sin pensarlo dos veces.
Por.- Oliver Olea

Comments