top of page

Sharenting: cuando el orgullo digital pone en riesgo a tus hijos

  • lotcomunicacion
  • hace 6 minutos
  • 2 Min. de lectura

Las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra vida cotidiana. Compartimos logros, viajes, momentos especiales… y también las etapas más importantes de nuestros hijos. Esta práctica, conocida como sharenting (de share, compartir, y parenting, crianza), parece inofensiva, pero puede traer consecuencias que van mucho más allá de un simple “me gusta”.


¿Qué es el sharenting?

El sharenting ocurre cuando padres o madres publican fotos, videos o información de sus hijos en internet. Desde el primer día de clases hasta cumpleaños o actividades escolares, la intención suele ser positiva: compartir orgullo y felicidad. Sin embargo, este hábito puede convertirse en un riesgo tanto para la privacidad como para la seguridad de los menores.


Los riesgos invisibles del sharenting

  1. Huella digital tempranaCada foto o video compartido crea un rastro en línea que puede persistir incluso si lo borras después. Esa huella digital acompañará al niño durante toda su vida y puede afectar su privacidad futura.

  2. Exposición a fraudes y delitos digitalesLas imágenes y datos personales —nombre completo, uniforme escolar, ubicación— pueden ser utilizados por terceros para fraudes, suplantación de identidad o incluso ciberacoso.

  3. Impacto en la autoestimaExpertos advierten que los niños y adolescentes que crecen con una exposición constante pueden sentirse vulnerables o inseguros al descubrir que su vida privada fue compartida sin su consentimiento.

  4. Un dilema éticoLos niños no siempre pueden consentir que su imagen o información sea publicada. Aun así, muchos padres toman esa decisión por ellos, lo que abre un debate sobre el derecho de los menores a la privacidad.


¿Cómo proteger a tus hijos en la era digital?

Publicar con responsabilidad no significa renunciar a compartir, sino hacerlo con cuidado:

  • Evita detalles sensibles como el nombre completo, la escuela o los lugares que frecuentan.

  • Configura la privacidad de tus redes sociales para que las publicaciones solo sean visibles para personas de confianza.

  • Publica con retraso: comparte las fotos días después de que ocurrió el evento, no en tiempo real.

  • Pregunta y respeta: cuando los niños sean mayores, dales voz para decidir si quieren aparecer o no.


Cuidar también es comunicar

El orgullo digital es comprensible: todos queremos mostrar los logros y momentos felices de nuestros hijos. Pero proteger su seguridad y su privacidad es una forma de amor mucho más poderosa. El sharenting no es inocente: puede marcar vidas, literalmente.


💡 Recuerda: TODO COMUNICA. También lo que elegimos proteger habla a favor de nuestros hijos.

📍 Encuentra más reflexiones sobre comunicación y vida digital en: oliverolea.com


Por.- Oliver Olea

ree

 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page