Tu currículum ya no está en un archivo: vive en tu presencia digital
- lotcomunicacion
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Durante años, el currículum fue un documento estático que se enviaba por correo o se entregaba en mano. Pero en la era digital, esa visión se ha quedado corta. Hoy, tu reputación y tu perfil profesional se construyen también —y en muchos casos, principalmente— con lo que compartes y proyectas en línea.
De un PDF a un ecosistema digital
Si eres creador, diseñador, fotógrafo o artista digital, plataformas como Behance o Adobe Portfolio son más que vitrinas: son tu carta de presentación ante potenciales clientes y empleadores. Ahí no solo se ve tu trabajo, sino tu estilo, tu evolución y tu constancia.
En otros perfiles profesionales, LinkedIn cumple ese papel. Un perfil bien cuidado, con experiencias relevantes, recomendaciones y un historial claro de aportaciones, puede ser más persuasivo que un CV tradicional. La clave está en que no solo muestras lo que haces, sino también cómo lo comunicas.
Publicar con propósito
Una simple hoja con datos no transmite tanto como una publicación que muestre cómo resolviste un reto, implementaste una mejora o creaste una solución útil. Ese tipo de contenido genera conexión y demuestra tu capacidad de aportar valor de forma tangible.
La autenticidad es clave. No se trata de aparentar logros inexistentes, sino de compartir lo que realmente sabes hacer y cómo impacta positivamente en tu entorno profesional.
Estrategia y coherencia: todo comunica
Tu presencia digital puede abrir o cerrar puertas, y eso depende de la estrategia que uses. El lenguaje, las imágenes, los temas que eliges compartir y hasta la frecuencia con la que publicas forman parte de la percepción que otros tienen de ti.
Cuando gestionas tus redes con intención, no solo buscas empleo: construyes confianza. Y esa confianza, en un entorno profesional, es tan valiosa como cualquier título o experiencia.
Por.-

Oliver Olea
Comentarios