top of page

México lanza su Plan Nacional de Tecnología y Ciberseguridad 2025: ¿qué significa para ti?

  • lotcomunicacion
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

n un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología no solo debe facilitar la vida de las personas, también debe proteger su información y garantizar que los servicios públicos funcionen con eficiencia, seguridad y transparencia. Con esa visión, el gobierno mexicano ha lanzado el Plan Nacional de Tecnología y Ciberseguridad 2025.

Este ambicioso proyecto no es solo una promesa de modernización: es un paso necesario para adaptar al Estado mexicano a las exigencias del siglo XXI.


¿Qué propone el plan?

El plan se enfoca en dos grandes objetivos:

  1. Mejorar los servicios digitales del gobierno, para que trámites como renovar tu licencia, obtener certificados o hacer solicitudes puedan realizarse de manera más ágil, desde cualquier dispositivo, sin filas ni papelería innecesaria.

  2. Fortalecer la ciberseguridad nacional, creando una infraestructura que permita prevenir, detectar y responder a amenazas digitales que puedan afectar a instituciones públicas y a los datos de los ciudadanos.

Para lograrlo, se ha creado una nueva instancia clave: la Dirección General de Ciberseguridad, dentro de la recién establecida Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Esta entidad coordinará acciones entre dependencias, implementará protocolos de ciberdefensa, y capacitará a funcionarios públicos en el uso responsable de herramientas digitales.


¿Por qué es importante?

Hoy más que nunca, la digitalización del gobierno debe ir acompañada de responsabilidad y protección. Todos hemos sido testigos de fraudes digitales, robo de identidad, filtración de datos personales o caídas en plataformas públicas.

Este plan reconoce que el Estado tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos también en el entorno digital. Y al mismo tiempo, envía un mensaje de modernización, eficiencia y compromiso con los derechos digitales.


¿Qué puedes hacer tú como ciudadano?

  • Exigir mejores plataformas digitales y procesos claros.

  • Cuidar tus propios datos: no compartas información sensible en sitios o apps poco confiables.

  • Informarte y participar: en planeandojuntos.gob.mx puedes conocer a fondo esta estrategia nacional.


Conclusión

La transformación digital no es una opción, es una necesidad. Pero debe hacerse con ética, estrategia y un enfoque humano. Porque sí, TODO COMUNICA, incluso cómo un gobierno protege (o descuida) a sus ciudadanos en el mundo digital.

¿Y tú, ya sabes qué permisos tienen las apps que usas?¿Estás listo para una ciudadanía más digital y más segura?


Por.- Oliver Olea

ree

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page